viernes, 23 de agosto de 2013

Finalizando por hoy, pero no definitivamente...


"Las palabras son en mi no tan humilde opinión, nuestra más inagotable fuente de magia, capaz de ambas causar heridas y remediarlas."     - Albus Dumbledore.

Ensayo:"Lo que es un verdadero amigo"

Se define como amigo a aquel o aquella persona que es de agrado propio, que lo conoce desde hace mucho tiempo, conoce su forma de actuar y de pensar, sus características principales, sus secretos, que conoce sus defectos, errores y las peores cosas del mismo, y que a pesar de todo esto decide quedarse incondicionalmente, sin saber siquiera qué es la mejor parte de su amigo.

El amigo fiel es aquel que repite todo lo anteriormente mencionado, sólo que tres veces más fuerte. Es aquel que es devoto servidor de su amigo sin esperarle nada a cambio, pues la amistad que espera algo de regreso no puede considerarse amistad ni siquiera remotamente. El más fiel amigo es aquel que defiende a su amigo contra todo adversario.
El cuento “El amigo fiel” de Oscar Wilde no define directamente al amigo fiel, lo logra con el entendimiento final dentro del lector: el amigo fiel es aquel que respeta a su amigo, le aprecia y le es servicial y aún más importante, es aquel que es capaz de perdonar a su amigo cuando éste le ofende y le irrespeta, es aquel que es capaz de alcanzar aquello que no todos los seres humanos pueden lograr, el verdadero perdón. Lo anterior viene de la forma en que Hans actúa luego de cada  ingratitud e interés de Hugo, pues aunque en el cuento no sea mencionado Hans  perdona constantemente a Hugo, porque considera que como su amigo debe tenerle paciencia y aguantar todo lo que éste pueda darle.

El libro del Eclesiástico, que es también llamado el Libro de la Sabiduría, en el Antiguo Testamento describe como debe ser el verdadero amigo  fiel, es aquel que está ahí hasta en los momentos de escasez y poca abundancia, quien quiere a su amigo desinteresadamente, quien lo protege a sus espaldas y quien de entre un grupo de veinte resalta como el único. Sería fácil establecer una conexión o comparación del Libro de Eclesiastés y “El amigo fiel” debido a que en el libro de la Biblia se describe como el buen amigo no se comporta, cosa que resalta mucho en el cuento desde el lado del molinero Hugo.

“Porque algunos son amigos cuando les conviene,  pero no cuentas con ellos cuando los necesitas.”; entre una de las muchas faltas y conductas de Hugo, la peor de todas fue haberse despreocupado de su “amigo” en sus peores momentos y cuando más le necesitaba, solo estuvo ahí cuando tenía intereses de por medio.  El verdadero amigo no es aquel que espera que le sean serviciales, es aquel que sirve a los demás.

Hugo comete un gran error desde el principio: su concepción de amigo es equivocada. El espera que el que es denominado como su amigo deba sacrificarse por él, trabajarle como esclavo y darle todo lo que quisiera abusando de su generosidad y de su confianza, a su vez cree que Hans debe aceptar todos los atropellos de éste porque así es como se manifiesta su amistad y así se ha mantenido con el paso de los años.

“Un amigo fiel es una protección segura; el que lo encuentra ha encontrado un tesoro”. Dentro del cuento, Hugo encontró un tesoro en un amigo tan fuerte como Hans, pero simplemente no supo cómo descubrir que tal joya se en encontraba tan cerca de él y que la perdería de forma tan horrible. Hans protegió a su no tan fiel amigo como pudo, pero eso no fue suficiente como para evitar que muriera por Hugo; sin faltar la falsa modestia de éste.

En el cuento se encuentran los dos lados del Eclesiástico: las verdaderas amistades y las falsas amistades, personificadas en Hans y Hugo respectivamente. Muestran un ejemplo de lo que ser y lo que no ser, lo que se debe aspirar como ser humano sociable y lo que se debe evitar como ser humano sensible. “6:15 Un amigo fiel no tiene precio, no hay manera de estimar su valor”.  “6:11-12 Mientras te vaya bien, serán como tú mismo y hablarán abiertamente con tus servidores; pero si te va mal, se pondrán contra ti y se esconderán de tu vista.” Las citas anteriores definen a los dos amigos, al que simplemente no se le puede poner valor pero sí valioso y al que hablará de su amigo según lo que tenga.

"El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el valor que tiene."
Enviar frase
Sócrates, Filósofo griego.


Ensayo: "El aspecto social dentro de los cuentos realistas"

“La Nodriza” de J.M. Eca de Queirós , “Un árbol de Noël y una boda” de Fedor Dostoievsky y “El papá de Simón” de Guy de Maupassant, tres cuentos diferentes de autores diferentes y ambientados en diferentes sociedades y espacios temporales; los tres cuentos comparten rasgos comunes, siendo uno de ellos el factor infancia. Con el hecho de la importancia y presencia de la niñez en estos cuentos es importante recalcar si hay presencia o ausencia de valores morales y cómo se desarrolla la influencia de la familia.

 En las tres historias los niños como protagonistas sacan a relucir cómo la cultura y los valores morales pueden influenciarles y modificar su comportamiento y su forma de pensamiento. Asimismo en los tres cuentos se reflejan diferentes etapas de la niñez, empezando en “La Nodriza”.  En el cuento anteriormente mencionado los protagonistas son muy jóvenes aún, pero el entorno social en que se encuentran define la forma en que son tratados así como su escala social; la cuna del bebé heredero al trono está hecha de marfil y la cuna del hijo de la nodriza es de mimbre, a pesar de encontrarse en el mismo cuarto en el mismo castillo, uno goza de los privilegios de ser realeza mientras que el otro sufre las carencias de la esclavitud. Algo muy común en el Realismo es el contraste de clases sociales, describiendo detalladamente las capacidades económicas de dos o más personajes de diferentes órdenes y las comparaciones que fluyen a través de la narración.  En “Un árbol de Noël y una boda”, se marca también la diferencia de clases, los niños que juegan en el baile con sus juguetes nuevos a diferencia del niño que es hijo del Aya que recibe un libro dentro de sus posibilidades limitadas; algunos cuentos del Realismo ruso se ambientan en la alta sociedad y aristocracia del siglo XIX en donde se encuentra incluido este cuento y donde se ven marcadas fuertemente las diferencias de clase; el niño hijo del Aya recibe maltratos y desprecio de parte de Yulián Mastakóvich debido siempre a su apariencia y a su baja clase. En  “El papá de Simón”, el aspecto social que predomina en la historia es el maltrato y la presencia de valores morales, pero no se hace alusión al tipo de escala social al que se pertenece. Empieza el análisis de estos cuentos en un ángulo distinto.

El entorno cultural es un principal influyente en el pensamiento de los niños y jóvenes de la época, propiciando a la práctica de valores  morales y a la ausencia de los mismos.  En el caso de “Un árbol de Noël y una boda”, la cultura de ese periodo  hace que la conducta de Yulián se vea con total normalidad: un matrimonio de total conveniencia  y con una niña muy joven. La ambición de Yulian y la falta total de principios al perseguir a la pequeña muestran la falta de valores encubierta en la noble sociedad de la aristocracia rusa. Su respeto como infante y como niña le es violado y es objetizada como una fuente de dinero. Pueda que este tipo de situaciones ya no sea muy visto actualmente, pero ¿Y si lo fuese?  En la sociedad rural salvadoreña se dan casos parcialmente similares que dividen hogares, forman matrimonios infelices dando fruto a hijos de una relación no afectiva, deteniendo  el progreso de jóvenes salvadoreñas y   contribuyendo al  estancamiento en la zona rural.

En el caso de “El papá de Simón”, el pequeño Simón es víctima de sus vecinos y tachado como alguien sin valor por la circunstancia de su madre. El niño llega a tal caso que busca inocentemente  acabar con su sufrimiento, hasta que la esperanza llega a su vida en forma del obrero Felipe Remy.  El pleno derecho a la vida de Simón le es irrespetado por sus compañeros de clase simplemente por su complicado origen. La situación económica y social de las madres solteras es muy común actualmente, pero hace un par de siglos era muy poco visto  y de muy mala manera.  La Blanchotte, quien es la madre de Simón, es  descrita como una mujer muy hermosa que fue abandonada por su prometido embarazada y sin casarse; las personas del pueblo la tratan como una paria social. Es una mujer igual a todas y en especial igual a sus vecinas que la denigran cada vez que la encuentran cerca, no recibe el debido respeto que se merece como persona y mucho más como mujer, dicha costumbre hace que ella se sorprenda mucho cuando Felipe se acerca a ella gracias al afecto que le ha ganado a Simón. El menosprecio que reciben tanto Simón como su madre se debe a la cultura de la época, factor que influye grandemente y que puede mover masas.

El cuento de Maupassant  es un relato sobre la pérdida de esperanza, soledad y tristeza, pero que nos incita al respeto, a la compasión y a la tolerancia.

En la historia “La Nodriza” del portugués José María de Queiros , el sacrificio que una madre hace por su país es algo simplemente noble y algo difícil de describir;  dar lo que más se quiere en este mundo y lo único que se tiene es algo que puede sonar como fantástico, pero es propio del sentimiento  del ser humano, es simplemente Realismo. Dicha situación ha sido parte de la realidad de personas que tuvieron que ceder ante sus hijos por diferentes razones, pero principalmente por la búsqueda de su bienestar, algo que sólo el ser humano que  es capaz de hace, resistir sus  sentimientos por fuertes que sean y mostrarse con una sonrisa al final; rasgo único que se ha plasmado varias veces en el Realismo.

El Realismo es una oda al ser humano, con su grandeza y sus caídas, sus glorias y sus derrotas.  Muestra las características originales de la persona: su brillantez y su oscuridad de pensamiento, su capacidad de sentir y de causar, su calidez y su frialdad, de su pasividad y de su forma bélica, es una fiel representación del hombre como se conoce y como se ilustra.




Ensayo: "La influencia de la historia en el Realismo"

El movimiento del Realismo se ha caracterizado siempre por ir de la mano con la vida cotidiana, hechos reales y  acontecimientos que marcaron la historia de los seres humanos. El Realismo es un movimiento literario y pictórico que surgió a mediados del siglo XIX, marcando una ruptura con el Romanticismo.

El término "réalisme" comenzó a usarse a partir de la exposición de cuadros de Gustave Courbet, en 1850 en París. Courbet es considerado el padre de dicho movimiento que se caracteriza por la representación exacta de la realidad. Pocos años después, el realismo se manifestó en el campo literario: en 1856.

Se caracteriza por ser verosímil, con una descripción detallada dentro de sus narraciones, preferencia de un narrador omnisciente, compromiso social y un estilo directo y natural. Muchas obras literarias de carácter realista son ambientadas en periodos o acontecimientos históricos, entrando mucho dentro de la piel de los personajes, algunos partícipes de movimientos sociales o guerras; personajes que fueron víctimas de un sistema o de un individuo que trató de atropellarlo, personas que lucharon por alguna causa o se vieron obligados a alzar su voz, o simplemente las vivencias tradicionales dentro de una sociedad u otra, de ahí su compromiso social; y en algunos casos otros personajes ficticios simplemente desarrollándose dentro de estos escenarios.

El Realismo a veces resulta en dejar un impacto más grande en la memoria de un lector, porque tiene un efecto menos amplio al leerlo, va directo al grano y tiene cierta naturaleza y simpleza que hace que sea más fácil reconocer y sentirse identificados con este tipo de situaciones. El Realismo posee una relación especial con la historia porque en varios casos depende de ella, se origina dentro de ella y en algunos casos le da continuidad o un rumbo diferente dentro de la narrativa; puesto que la literatura realista se puede basar de hechos históricos y también puede darle seguimiento a un evento histórico “inconcluso” o modificarle.  El Realismo crea ficción a partir de eventos históricos o de retratos e imágenes de la realidad y vida cotidiana de una sociedad, como por ejemplo “Anna Karenina” de León Tolstoi, que se ambienta en la sociedad y aristocracia rusa del siglo XIX; y “Los de abajo” de Mariano Azuela, que se ambienta en los movimientos campesinos que dieron origen a la Revolución Mexicana de 1910. El Realismo está libre de toda aquella fantasía, terror, romance, etc. que caracterizó a otros movimientos literarios; éste surge como un escape o contradicción a estos elementos que en su momento hicieron viajar a  la imaginación del hombre a distancias y mundos inimaginables y que le causaron diversos sentimientos y emociones; el Realismo siempre continúa mostrando sentimientos, pero con una expresión natural, sencilla y cruda, pues muestra la realidad y la vida cotidiana como lo es, sin ningún disfraz o decoración que le parezca ser algo mejor, cosa que le da un grado de credibilidad a las historias.

En los cuentos “La ficha de la muerte” y “El poder de la infancia” de Mark Twain y León Tolstoi  se encuentra un trasfondo lleno de realismo; en ambos cuentos el orden cronológico de los eventos de la historia están conectados  con hechos reales de gran importancia como lo fue la Revolución Rusa de 1917 y el mandato de Oliverio Cromwell y el derrocamiento de Carlos I en Inglaterra durante el siglo XVII.  Los autores adaptaron sus historias para que coincidieran con estos hechos y personajes, sumergiendo a los lectores en un ambiente en donde el aire de guerra y batalla se respiraba cada vez más fuerte; los personajes de ambos cuentos son víctimas de la actualidad de sus historias. Ambas historias buscan suavizar el oscuro contenido con la conmovedora figura de los niños, aunque no quita la posibilidad de la intervención de los niños en eventos relacionados a su contexto en la vida real. Al leer los cuentos, no se nota tanto el oscuro tema y trasfondo de la de historia porque el carácter e inocencia de los niños es suficiente para entretener y al mismo tiempo contar una historia triste. En “La ficha de la muerte”, el Coronel Mayfair es perseguido por los soldados de Lord Oliverio Cromwell,  e intenta disfrazar en forma de cuento de dormir para su hija Abby su futura condena; el Realismo se encuentra implícito en la forma del temor del joven coronel y en la espera de su ejecución sin la capacidad de hacer algo para evitarlo, así también en la participación misma del Lord Cromwell, que desea librarse de la decisión de matar y hace que Abby escoja, reconociendo a su padre entre los condenados. Lord Cromwell fue católico y puritano, lo que le impedía escoger a quien ejecutar, al hacerlo por medio de Abby vio un acto de amor extremo e impidió la ejecución. El personaje del coronel Mayfair pueda que sea ficticio, pero las emociones que se demuestran por medio de su hija son definitivamente reales, incluso pudo ser inspirada en las hijas de Twain. En “El poder de la infancia”, una tierna mirada de un niño y los genuinos sentimientos hacia un padre en un escenario de vida o muerte logran salvar la vida del padre de éste; durante la Revolución Rusa los combatientes o allegados al gobierno del Zar eran ejecutados por el mismo pueblo, este caso es una representación de varios casos que sucedieron realmente, uniendo el simple afecto de un pequeño hacia su padre y una ejecución en proceso logran una imagen realista, de la mano con la actualidad de la sociedad rusa de 1917.

Sin una historia de la humanidad, llena de rebeliones, muertes, guerras, personajes despreciables e inspiradores, actos de hermandad y paz, transiciones, fenómenos, transformaciones, triunfos y derrotas, milagros y desgracias, por nombrar entre muchas cosas, no podría constatarse lo que el Realismo es realmente: la forma de expresión acerca de la vida, obra y sentimiento del ser humano en el ambiente en el que le fue determinado desarrollarse y en el que se constituye su realidad.

El concepto de Historia influye en el Realismo de tal forma que lo define. Concluyendo que la historia hace al Realismo, provee su origen y su continuidad, le da al autor la oportunidad de crear una solución al problema que originó el conflicto del periodo que éste eligió, y le puede hacer reflexionar de alguna forma cómo el ser humano cayó en tal pensamiento. Permite ver la vida cotidiana desde afuera del pensamiento propio, una visión exterior. Permite ver la realidad en una versión un poco mejor de lo que se conoce y hasta incluso una versión ideal, claro sin llegar hasta lo fantástico.

“La literatura no puede reflejar todo lo negro de la vida. La razón principal es que la literatura escoge, la vida no”

Pío Baroja, escritor español de la Generación del 98.

Antecedentes de "La ficha de la muerte" de Mark Twain: La época de Oliverio Cromwell

Oliverio Cromwell


Descendientes de una modesta familia de terratenientes, Oliverio Cromwell, nació en Huntingdon, Inglaterra, el 25 de abril de 1599. Se educó en un ambiente anticatólico, protestante y puritano, Teniendo una inquebrantable fe y profundo conocimiento de la Biblia.

En 1625 Carlos I ascendió al trono y por espacio de once años, gobernó sin la Intervención del Parlamente ocasionando un descontento generalizado que dieron lugar a la organización, sus aportes fueron:

•  A participación del Parlamento en el gobierno.
•  La libertad religiosa
•  Los derechos de la ciudadanía.

Como paso siguiente, Carlos I salió de Londres y el 22 de agosto de 1642, tomó el estandarte real de Nottingham iniciándose la guerra civil.

Los grupos antagónicos que se enfrentaron en la guerra civil inglesa fueron los realistas –ejército real-, y por supuesto, los parlamentarios quienes se aprestaron a la organización de su ejército. Fue el momento decisivo para Cromwell, que si bien no había destacado en el Parlamento, si dio muestras de magnífico organizador militar.

Cromwell consiguió triunfos militares, entre ellos el de la batalla de Naseby, que tuvo por consecuencias: la destrucción de las fuerzas realista, la captura del rey Carlos I de Inglaterra, el fin de la contienda y la proclamación de la república.

Se le nombró Lord Protector de Inglaterra, Irlanda y Escocia; promovió la educación, fomento la liberación del comercio, situando a Inglaterra a la cabeza de los países protestantes europeos. Si bien fue cierto que Cromwell se negó a ceñir sus sienes con la corona, también fue cierto que aceptó el título de Padre de la Patria.

Con aciertos y desaciertos, Oliver Cromwell había construido las bases de una nueva nación, de una nueva Inglaterra.

Con él nació y murió la única república inglesa de la historia


En los pocos años de gobierno que le quedaban, derrotó a los holandeses, garantizando el dominio del mar para Inglaterra, y venció a la flota española, alejando para siempre la amenaza de una invasión católica. Cuando murió, en 1658, Inglaterra era una potencia de primer orden. Al producirse la restauración monárquica, el cadáver de Cromwell fue profanado, decapitado y exhibido. Hoy, sin embargo, frente al parlamento británico se alza una estatua en su honor recordando su defensa de las libertades.

Antecedentes de "El poder de la infancia" de León Tolstoi: Revolución Rusa

Revolución Rusa

La gran Revolución de Rusia, fue un movimiento político, social y económico , que estallo en el año 1917, está considerado, por las trascendentales consecuencias que derivándose de ella, como uno de los más grandes acontecimientos de la Época contemporánea y, a su vez, como uno de los hechos más memorables que registra la historia de la humanidad.

Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares, con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significó la abolición del sistema absolutista hasta entonces imperante, a la vez que origino también el establecimiento de un gobierno de carácter comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques (partidarios, en mayoría, de la doctrina de Marx, de tendencia radical), que tuvo por supremo jefe a Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) revolucionario y enérgico político.

El Estado quedo así, organizado bajo la forma de una República Socialista Federal, dirigida por comités de obreros denominados Soviets, es decir que la clase trabajadora asumía así, la dirección del gobierno de Rusia. El triunfo de la Revolución, significo la transformación de un estado feudal en una de las naciones más grandes de la Tierra.

Las Causas que originaron la Revolución Rusa fueron de tres clases: Políticas, Sociales y Económicas

·         Causas Políticas:

Rusia se hallaba gobernada por una monarquía absoluta y despótica, donde la voluntad del soberano (denominado Zar, es decir, gran Rey) era considerada como ley. El Zar tenía un poder ilimitado; gobernaba en forma arbitraria, es decir, sin dar cuenta de sus actos a nadie y sin respetar las libertades y derechos de sus súbditos. Indiferente a las aspiraciones de las mayorías, no demostró interés por el progreso y bienestar de su pueblo. Por otra parte, la Duma o parlamento, casi siempre se mostró dócil e incondicional al soberano.

·         Causas Sociales:

La organización social de Rusia estaba basada en la más absoluta desigualdad. Distinguiéndose dos clases sociales bien marcadas:

a) La Nobleza, con el Zar a la cabeza, constituía junto con la aristocracia, la clase privilegiada de Rusia. Ellos dirigían el gobierno, eran los más grandes propietarios, disfrutaban de todos sus derechos y gozaban, así mismo, de toda clase de privilegios. Mostrándose ajenos e insensibles a las necesidades y sufrimientos del pueblo.

b) El Pueblo, estaba formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos , que clamaban porque se les reconociese sus libertades y derechos, porque desapareciese la explotación, el excesivo número de horas de trabajo y los bajos jornales; pidieron, así mismo, una mejor distribución de la tierra y el predominio de la justicia sin distinción de clases. Fueron la columna vertebral de la Revolución Rusa, pues gracias al triunfo de esta, lograron transformar un estado feudal en una prospera nación industrializada que le disputaría el dominio global a los EE.UU (Guerra Fría).

·         Causas Económicas:

El sistema económico imperante, caracterizado por el monopolio de la tierra y de las riquezas a cargo de un grupo minoritario (nobleza y aristocracia), mientras la mayoría de la población se hallaba sumida en la más completa miseria e ignorancia.

Por otra parte, tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demás inhumana, en las haciendas y en las fábricas, al exigírseles un elevado número de horas de trabajo diario (hasta 15 horas) y recibir, en cambio, reducidos salarios           que resultaban insuficientes. Esta situación se agravo debido a la falta de una agricultura e industria altamente tecnificadas y modernizadas, que no suministraban una producción a tono con las necesidades del país.




Nicolás II


 Nicolás II, el último zar de Rusia, rey de Polonia y gran duque de Finlandia, se convirtió en un símbolo trágico del cambio de rumbo de la historia rusa del siglo XX. La crisis que destruyó el gran Imperio ruso se reflejó en el destino del soberano, caído junto a su patria en el torbellino revolucionario. El día de su abdicación (el 2 de marzo de 1917) y el de su asesinato (el 17 de julio de 1918) cambiaron el curso de la historia.

Nicolás II fue coronado el 14 de mayo de 1896 (estilo antiguo). Los días entre el 6 y el 26 de mayo fueron declarados “Período de la Coronación”.

El gobierno de Nicolás II se caracterizó por el crecimiento económico: de 1885 a 1913 la media de crecimiento económico fue del 2%, y los ritmos de producción agrícola, del 4,5% al 5% al año.

A finales de febrero de 1917 en San Petersburgo comenzaron unas revueltas que, al no encontrar resistencia por parte del poder, se transformaron al cabo de unos días en unas protestas multitudinarias contra el Gobierno y la casa real. Al principio el zar quiso arreglar la situación por la fuerza pero cuando comprendió la magnitud de los disturbios, rechazó el uso de la violencia temiendo un gran derramamiento de sangre.

Algunos militares de alto rango, miembros de la corte imperial y políticos convencieron al zar de que para apaciguar el país se requería un cambio de Gobierno y que era necesaria su abdicación del trono. El 2 de marzo de 1917 en Pskov Nicolás II firmó el acta de abdicación a favor de su hermano Miguel. Sin embargo, la presión de los revolucionarios obligó a este a renunciar al trono pocas horas después.

El 9 de marzo Nicolás II y la familia imperial fueron arrestados. Después de la abdicación del emperador una comisión especial del Gobierno provisional investigó los materiales para realizar un juicio contra el antiguo monarca y su esposa, Alejandra, con una acusación de alta traición.
La noche del 17 de julio de 1918, en el centro de Ekaterimburgo, en el sótano de la casa Ipátiev, los presos —Nicolás, la zarina, sus cinco hijos y unos sirvientes (en total 11 personas)— fueron fusilados sin juicio.


Alejandro II 




El futuro zar ruso, perteneciente a la dinastía Románov e hijo mayor del emperador Nicolás I y la emperatriz Alejandra, nació en Moscú el veintinueve de abril 1818.
El joven Alejandro se enamoró de la princesa Maximiliana Guillermina de Prusia, de catorce años, y se casó con ella a pesar de la “irregularidad” de su condición.La princesa fue bautizada según las tradiciones de la Iglesia ortodoxa rusa recibió el nombre de María Alexándrovna. El matrimonio tuvo ocho hijos —seis niños y dos niñas—, el tercero de los cuales heredó el trono de Rusia como Alejandro III.

Tras subir al trono en 1856 al morir su padre, Alejandro II en primer lugar puso fin a la Guerra de Crimea, que azotaba el sur de Rusia, que albergaba la base de la Armada rusa del mar Negro. Debido a los errores en la planificación y abastecimiento militar, el país no podía resistir con los ataques de sus enemigos: el imperio otomano, Francia, Inglaterra, Austria, y Prusia. El zar ordenó firmar la paz de París, que prohibía a Rusia tener buques de guerra en el mar Negro y el país perdió varios territorios conquistados en la época de Catalina II. Las cláusulas del acuerdo de París fueron suspendidas en 1878 cuando Rusia derrotó a Turquía en la campaña militar de los Balcanes.

En la época de Alejandro II se renovó la política de expansión del imperio hacia nuevas tierras: se sometieron al poder del zar definitivamente los territorios del este del Cáucaso, desde Osetia del Norte hasta el mar Caspio; el zar ruso culminó con éxito las operaciones militares en Asia central; y se procedió a la colonización de Siberia, la anexión de los territorios de Manchuria y la cuenca del río Ussuri. Asimismo se firmó con China la primera delimitación territorial, que le dio a Rusia salida a los mares del Lejano Oriente.

En 1867 el emperador decidió vender Alaska. Este territorio de América del Norte fue colonizado por cosacos y comerciantes rusos desde el siglo XVII. Alejandro II y sus consejeros, analizando la situación, llegaron a la conclusión de que “los gastos del mantenimiento y protección de los territorios de Alaska —muy vulnerables en aquella situación geopolítica— van a superar los posibles ingresos en el futuro”. 1 518 000 de kilómetros cuadrados fueron vendidos al Gobierno de Estados Unidos por 7,2 millones de dólares


Al emperador Alejandro II se le conoce también como “el Emancipador”. En 1861 promovió la reforma económica, política y social conocida como “la abolición del régimen de servidumbre”.

sábado, 10 de agosto de 2013

"Mujercitas": Reflexiones

Capítulos 21-23

En los conclusivos capítulos veintiuno hasta veintitrés, el hogar de la familia March llega estar completo y feliz después de muchísimo tiempo. Por primera vez en un largo periodo las preocupaciones desaparecieron y todo era alegría y felicidad. Los esposos March estaban juntos y sanos, Beth se recuperó de la Escarlatina y Meg admitió finalmente su afecto por el señor Brookes; una familia estaba reunida con amigos y una nueva pareja empezaba. Tras numerosas y grandes dificultades la historia concluye, pero esa conclusión no es nada más que nuevos comienzos; en las secuelas de Louise May Alcott encontramos las verdaderas conclusiones a las vidas de las jóvenes March.

En éstos capítulos definimos cómo las hermanas cambiaron para bien, cómo se convirtieron de niñas a mujercitas. El trabajo, las pruebas de la vida, la enfermedad, la situación económica y unidad entre hermanas construyeron a esas niñas en mujercitas; que estaban cada vez más cerca de cumplir “el camino del peregrino”, que inició con esta historia de niñas, que al crecer alcanzaron este camino como pequeñas mujeres.

Y con esto finaliza la historia de las cuatro hermanas.



"Mujercitas": Reflexiones

Capítulos 17- 20


En los capítulos diecisiete hasta el capítulo veinte, el hogar de la familia March se ve más golpeado y sufre las pruebas más difíciles. La alegría de la casa se pierde temporalmente debido a la enfermedad que aqueja al señor March, que hace que la señora March deba retirarse a su lado por un largo periodo, y la fiebre Escarlatina que tiene a Beth postrada en una cama. Las hermanas se ven alejadas de Amy que debe estar aislada por la fiebre de su hermana. Son los capítulos en los cuales la unidad y el valor de las hermanas se pone a prueba. Los seres humanos aunque seamos los seres “más evolucionados”, siempre seremos vulnerables, más de lo que queramos, y podemos llegar a ser los más débiles al mismo tiempo de que somos los más fuertes. Podemos ser los más fuertes en el sentido intelectual y analítico, pero a nivel emocional y físico podemos debilitarnos fácilmente; con el tiempo han surgido más y más virus y bacterias que tratan de aniquilarnos, algunos nosotros mismos los hemos creado; en el caso de Beth, la Escarlatina trata de vencerla en su punto más débil, el punto más débil de los seres humanos, nuestro cuerpo; pues los seres humanos podemos tener un espíritu fuerte e inquebrantable, pero nuestro cuerpo desgraciadamente es frágil como el papel.

"Mujercitas": Reflexiones

Capítulos 13-16

En los siguientes capítulos nos encontramos con el Sacrificio. Muchas veces nos es necesario dar algo a cambio de algo que queremos o negarnos a un beneficio u oportunidad para llegar a algo. El sacrificar algo que atesoramos o apreciamos mucho no va a ser algo siempre de nuestro agrado; pero al hacerlo por algo que vale la pena, encontramos un sentimiento de paz interno. Jo sacrifica algo de lo más valioso para beneficiar a su familia en lo posible, ella dona su larga y hermosa cabellera. La señora March sacrifica el cuidado de sus hijas por velar a su esposo gravemente enfermo.  Cuando Jo realiza su sacrificio, busca la mejor manera de ocultar lo realizado, realiza ese intercambio de la forma más desinteresada posible. Como personas, creo que a la mayoría de nosotros nos costaría mucho realizar un sacrificio, y si lográsemos realizarlo, no siempre lo haríamos de manera desinteresada y caritativamente.  Es algo que no siempre es alfo de nuestra naturaleza…


Formar castillos en el aire… ¿Quién nunca ha hecho por lo menos un castillo en el aire?  Todos los hemos hecho por lo menos una vez, todos sabemos lo que son; pero lo difícil es cambiar esa condición de castillo en el aire a castillo cimentado en piedra. Si desde un principio somos capaces de formas este tipo de cosas como un sueño sin valor en la realidad, entonces debemos ser capaces de poder lograr construir estos castillos. Las hermanas March, a pesar de tener varios y diferentes castillos cada una, a base de esfuerzo y con el paso del tiempo, logran fundar sus castillos.

"Mujercitas": Reflexiones

Capítulos 9-12

A través de los capítulos nueve hasta doce, surge un tema de bastante importancia, así como una de las mayores cualidades de las hermanas March y de su madre: el valor del trabajo.


Desde que el señor March perdió la fortuna familiar, Amy, Beth, Meg y Jo se convirtieron en jóvenes muy trabajadoras y laboriosas; tras experimentar lo que es el ocio, sólo lograron darse cuenta de que el trabajo y la actividad es necesario para ellas. El movimiento y la actividad son necesarios para nuestra vida, sin importar el estilo de vida diferente que podamos tener; trabajar por lo que necesitamos y por lo que aspiramos nos convierte en luchadores y perseverantes. Un sueño u objetivo, por más difícil, remoto, ridículo o imposible que lo percibamos, siempre tendrá una forma de cumplirse; no será la forma o el camino más fácil, pero nuestro trabajo, si es persistente y persevera, será lo suficiente. Trabajar por lo que deseamos nos lleva, aunque de forma lenta o difícil, a la autosatisfacción, que puede ser uno de los mejores sentimientos que como personas podemos sentir acerca de nosotros mismos sin dañarnos, y alcanzar y gozar de la recompensa que nos esperaba.

"Mujercitas" : Reflexiones

Capítulos 5-8


En los siguientes capítulos, los diferentes caracteres de la hermanas March salen a la luz; al igual que en cualquier familia con dos o más hermanos, las personalidades difieren, chocan y muchas veces se complementan. Meg se presenta como la hermana pasiva y tranquila, Jo es la hermana más testaruda y la más firme en sus opiniones, Beth como la hermana más reservada y tímida, a la vez la más dedicada a su familia, y Amy es la hermana un tanto egocéntrica y vanidosa. Las hermanas March, al igual que todos nosotros poseen cualidades y defectos; y la unión de éstos hace que la relación entre hermanas sea muy especial, con altos y con bajos, pero que al final concluye en un lazo de hermanas muy bonito. Las personalidades distintas de estas cuatro hermanas hacen que sean queridas y muy apreciadas por personas a su alrededor, como el viejo Señor Laurence y Laurie, sin faltar la gracia y gratitud de las jóvenes March, admitiendo yo misma que quisiera conocer a personas similares a ellas.

"Mujercitas" : Reflexiones

Capítulos 1-4

En los primeros cuatro capítulos de la historia, es fácil observar y reconocer el tipo de situación económica y familiar de la Familia March. Se presentan como una familia en un hogar con varias carencias y necesidades, razón por la que las hermanas mayores se ven en la necesidad de trabajar a una edad muy temprana.

Aunque para la familia March le es difícil cubrir sus necesidades básicas, no dudan en ayudar a aquel que se encuentra en peor condición que la que ellas padecen, como sus vecinos, pues creen firmemente en el amor al prójimo. Las cuatro jóvenes hermanas, cada una con un carácter y personalidad diferente, resienten que su situación económica no sea muy buena, pero, con ayuda de su madre, logran entender que la amistad, el amor y la familia, que no tiene precio ni distingue clase social, son lo único que necesitan para ser felices. A partir del capítulo tres, surge un nuevo amigo para las jóvenes March, en la forma del joven Laurence; que a pesar de que es una persona de cierta fortuna y clase social más alta que la familia March, el noble joven no hace distinción alguna y se hace muy allegado a las jóvenes.


 Actualmente,  existe una brecha muy grande entre lo que era 1861 y lo que es 2013. Si pensamos por un momento que hace 153 años una persona de clase social baja y una situación difícil podría convivir armónicamente con una persona de una clase social más privilegiada y que el pobre no pensaría ni dos veces en ayudarle al más pobre, podríamos decir que el ser humano quizás se encuentre en un retroceso moral; que en tiempos más simples era un ser más consciente de su alrededor y de quien lo habitase, un ser más dedicado a no pensar sólo en sí mismo. Se podría decir que en nuestros tiempos podríamos ser personas más generosas a pesar de lo que tengamos o no tengamos, que la tecnología y globalización hacen nuestras vidas más sencillas, pero ¿por qué no seguir ejemplos de épocas más sencillas?, las jóvenes March se presentan con un tipo de bondad que, según mi opinión personal, es momento de que la busquemos o recuperemos si alguna vez existió.

"Mujercitas": Las mujercitas protagonistas


Josephine o Jo March: Joven de dieciséis años, la segunda hija de la familia March. Conocida como “el niño” de la familia por poseer actitudes toscas y varoniles. De esbelta figura y larga cabellera castaña ondulada que reconoce como su mayor atractivo, que luego vende para conseguir dinero para su familia. La lectura y escritura son su fascinación y disfruta realizar trabajos físicos y pesados. Es  una persona testaruda, y a veces tiene mal genio, en su enfrentamiento con Amy presenta un pequeño ataque de ira. A pesar de su actitud levemente varonil, es una  joven que aspira a tener un hogar y una familia, ser una escritora famosa y ser recordada después de su muerte. Posee un lazo de amistad muy especial con Laurie. Risueña, jovial y sensible; cuida a sus hermanas como su posesión más preciada.

Margareth o Meg March: Jóven de diecisiete años, la hija mayor de la familia March.  Posee una delicada belleza, abundante cabello castaño claro y un poco regordeta. De las cuatro hermanas es la que cuida más su apariencia. Es  una joven muy trabajadora y laboriosa, es la hija que resiente más la situación económica de la familia y lamenta no tener dinero para comprar todo lo que quiere. Es tranquila y pacífica, aunque un poco vanidosa. Cuando visita a su amiga Sally Gardiner es humillada por su baja clase social, pero ella decide no tomarle importancia y se acepta como es. Se compromete con John Brooke, que está muy enamorado de ella y conserva un guante de ella en su bolsillo.

Elizabeth o Beth March: joven de catorce años, la tercera hija de la familia March.  Es de carácter tímido y reservado, no le agrada que muchachos se acerquen a ella. Es muy servicial y generosa, realiza varios trabajos del hogar con dedicación  y es muy apegada a sus padres.  Es de piel muy blanca y mejillas rosadas, cabellera sedosa y oscura, ojos dulces y expresión tranquila. Es muy callada, pero al tocar el piano se encuentra en su forma más cómoda como una habilidosa pianista y ocasionalmente cantante al mismo tiempo. Tiene un corazón generoso, ayuda y lleva comida y dulces a sus vecinos los Hummel, que son una familia numerosa y de recursos incluso más bajos que los March. El hijo menor de los Hummel, un bebé que sufre de Fiebre Escarlatina, muere en brazos de Beth y le contagia la enfermedad. Beth  sucumbe ante la Escarlatina hasta el punto de verse demacrada y estar muy débil, pero logra mejorarse. Con el paso del tiempo, las secuelas de la fiebre le ganan la batalla y muere muy joven.

Amelia o Amy March: Joven de doce años, la hija menor de la familia March. Es piel muy blanca, ojos azules y cabellera rubia rizada. Es considerada como la más hermosa de la familia. Es una habilidosa dibujante y sueña con ser pintora en Europa. Es vanidosa y un poco egocéntrica; y pelea constantemente con Jo hasta el punto de quemar el libro de cuentos que Jo había escrito. Al ser llevada donde su Tía March, descubre que necesita cambiar su forma de ser y decide convertirse en una persona más obediente y respetuosa.

Theodore “Laurie” Laurence: Joven de quince años, vecino de la familia March y muy amigo de las jóvenes hermanas.  Vive con su abuelo el viejo Sr. Laurence. Toca el piano y es muy juguetón y travieso. Se hace amigo de las March aunque tiene un lazo más cercano a Jo y está levemente enamorado de ella en secreto. Es de buen corazón y generoso, ayuda a la familia March en todo lo posible y se convierte en una especie de protector de las March y un hijo más para Margareth March.  Es de piel trigueña, pelo oscuro y rizado con ojos café oscuro. Es el amigo incondicional de Jo March, con la cual realiza varias travesuras, entre ellas la carta de John Brooke a Meg. Tiene roces y malentendidos con su abuelo, pero en el fondo es parte del afecto que éste le tiene a Laurie. Es un joven bastante risueño, divertido e inteligente.



viernes, 9 de agosto de 2013

"Mujercitas", La verdadera mujercita: Louise May Alcott

Louisa May Alcott

(Louisa o Louise May Alcott; Germantown, 1832 - Boston, 1888) Novelista y educadora estadounidense muy conocida por sus libros para adolescentes, especialmente por sus ya clásicas novelas Mujercitas (1868) y Hombrecitos (1871).

Hija del reformista Amos Bronson Alcott, de quien recibió una esmerada educación, creció en los círculos trascendentalistas de Boston y de Concord, Massachusetts, de los que su padre era simpatizante. Hombre poco práctico. Louisa tuvo que impartir clases y trabajar como costurera y asistenta; también con sus textos intentaba contribuir al sustento de su madre y hermanas. Había escrito su primer libro, Fábulas de flores, a los dieciséis años; deseaba ser actriz y compuso algunas comedias, una de las cuales fue aceptada por el Boston Theater, pero no llegó a ser representada. Sus expresivos cuentos, algunos de ellos escalofriantes y violentos, aparecieron con pseudónimo entre 1863 y 1869 en la publicación The Atlantic Monthly.


Partidaria fervorosa de la causa abolicionista, se ofreció como enfermera durante la guerra de Secesión. Ejerció como tal en el Union Hospital de Georgetown; en esa época contrajo la fiebre tifoidea, que afectaría su salud por el resto de su vida. Las cartas en que refería sus experiencias como enfermera, publicadas con el título de Apuntes del hospital (1863), fueron la primera obra suya en hacerla famosa. Su primera novela, Estado de ánimo (Moods), apareció en 1864. En 1865 marchó a Europa, y dos años después asumió la dirección de una revista para niños, Merry's Museum.


Tras el éxito sobresaliente de la novela autobiográfica Mujercitas (1868), logró por fin saldar sus deudas y dar tranquilidad económica a su familia. Una muchacha anticuada (1870), Hombrecitos (1871), Ocho primos (1875), Rosa en flor (1876) y Los muchachos de Jo (1886) se inspiraron también en sus experiencias como educadora. En 1987 volvió a publicarse su novela gótica A Modern Mephistopheles (publicada bajo seudónimo por primera vez en 1887), cuya historia gira alrededor de un poeta que realiza un pacto fáustico.

Louisa May Alcott pasó los últimos años de su vida en Boston, donde murió. Fue una mujer de sorprendente personalidad, dotada de gran seducción, animada por impulsos humanitarios y protectora de muchas buenas causas. Pese a centrarse más en la enseñanza moral que en fines artísticos o de puro entretenimiento, sus novelas tienen una gran frescura, y todavía hoy agradan a los jóvenes.


  • Mujercitas


Publicada en 1868, Mujercitas relata las vicisitudes de una familia afincada en Nueva Inglaterra que atraviesa dificultades económicas por la ausencia del padre, llamado a la guerra. La madre y las cuatro jóvenes hermanas, llamadas Meg, Jo, Beth y Amy March, disfrutan de la serenidad y del profundo afecto que reina entre los miembros de la familia. Alegres y con ansias de vivir, se resignan a renunciar por el momento a sus ilusiones. Su anciano vecino el señor Laurence, hombre rico y algo solitario, tiene un nieto llamado Laurie, de edad similar a la de las hermanas. Laurie sabe divertir a sus amiguitas, y el abuelo las acoge afectuosamente y llega incluso a regalar un piano a la dulce y delicada Beth.

El conjunto de la narración, pensado y creado con un espíritu de sencillez y un respeto a la libertad individual muy notables, especialmente para aquella época, es un cuadro vivo de la vida americana en la segunda mitad del siglo XIX, que consigue dar cierta vaguedad poética a aquel romanticismo puritano.


  • Hombrecitos


Louisa May Alcott revivió en Hombrecitos (1871) los recuerdos de aquella escuela (la Temple School de Boston) fundada por su propio padre, Amos Bronson Alcott, extraño tipo de filósofo y pedagogo que intentaba realizar una forma de educación nueva y capaz de crear en los niños la exigencia de una verdad más elevada, liberándolos de la constricción a que les obligaban las familias y las otras escuelas. El libro es la historia de aquella escuela, aunque transportada al campo; en ella un grupo de niños vive en una atmósfera de alegría serena bajo una amorosa guía.
Favorecidas sus buenas tendencias e impulsados a liberarse de las malas, los muchachos crecen espontáneos, tramando inocentes travesuras y jugando o estudiando, en tanto la buena mamá Bhaer anda siempre al acecho de cosas nuevas con las que pueda divertirlos y formarlos. Casi con una emoción lírica, se precisan con propósitos didácticos y moralizadores cada una de las figuras de los muchachos: así, el obstinado Dan, al que sólo se vence por el afecto; Nat, débil y sensible, que poco a poco aprende a liberarse de sus defectos; Nan, la muchacha desordenada y caprichosa, y todo un pequeño mundo formado de un material que aún no ha sufrido retoques y en el que realidad y fantasía se superponen identificándose. Tuvo una continuación en Los muchachos de Jo (1886).

"Mujercitas" de Louise May Alcott : Contexto Histórico

Origen de la Guerra Civil de Estados Unidos o Guerra de Secesión

Entre 1861 y 1865, la unión de los estados Unidos entró en crisis con motivo de las diferencias entre el Norte y el Sur. Estas diferencias se empeoraron en el momento de las elecciones y se formó la guerra civil norteamericana, llamada Guerra de Secesión. Secesión: (Del lat. secessĭo, -ōnis, separación, apartamiento) Acto de separarse de una nación parte de su pueblo y territorio.

Estados que formaban La Unión y Estados que formaban La Confederación

Estados de La Unión (El Norte):
California, Connecticut, Delaware, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Missouri, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont y Wisconsin. Durante la Guerra se crearon Nevada y Virginia Occidental, los cuales se unieron a la Unión.

Estados de La Confederación (El Sur):
Carolina del Sur, Mississippi,  Florida, Alabama, Georgia, Luisiana, Texas, Virginia, Arkansas, Carolina del Norte y Tennesse.


Causas de la Guerra Civil:
  • ·         El empeoramiento de las diferencias interregionales en la orientación de la política económica: Los Estados del Sur, Los Confederados, luchaban por mantener su libertad estatal y su independencia económica frente a la política de centralización de los Estados del Norte, La Unión.

  • ·         Los debates sobre la esclavitud: Los Estados del Norte defendían la anulación de la esclavitud y los Estados del Sur defendían la posibilidad de extender la esclavitud hacia nuevas tierras colonizadas en el Oeste, para establecer allí plantaciones de Algodón.

  • ·         La evolución demográfica: Favorecía a los Estados del Norte y Oeste, que eran capaces de acoger mayores contingentes de inmigrantes.

  • ·         La elección de Abraham Lincoln: En 1861 como presidente de los EEUU, gracias al apoyo de los Estados del Norte. Lincoln fue elegido con un partido que representaba casi todos los intereses del Norte, Lincoln pertenecía a un partido Republicano, que se oponía a la extensión de la esclavitud. Poco después, Carolina del Sur se separó de La Unión (Estados Unidos) y otros diez Estados del Sur se le unieron y formaron un movimiento separatista, conocido como La Confederación, para luchar por sus intereses económicos y realizar su propia constitución. Todos los intentos de conciliación fracasaron y es cuando inicia la guerra en 1861.



La Confrontación Bélica

La Confrontación bélica entre La Unión del Norte y la Confrontación del Sur, duró cuatro años,  a pesar de la diferencia entre los continentes: 2.3 millones de habitantes en el Norte frente a 9 millones de habitantes y el Sur, de los que el 40% eran esclavos. Los sureños eran más débiles en armas y dinero. Luego de varios años aunque la guerra fue favorable a los del sur, fue ganada por La Unión del Norte, que había sido favorecida por la ley de colonización, que concedió tierras en el Oeste a los que deseaban trabajar allí la ley de 1863, que liberaba a los esclavos.

Consecuencias de la Guerra Civil o de Secesión

Consecuencias de los Estados del Sur:
  • ·         Hubo muchas muertes
  • ·         El Sur y el Oeste quedaron devastados
  • ·         Las carreteras, caminos y  puentes quedaron devastados
  • ·         Las cosechas del año siguiente fueron muy escasas
  • ·         Se mantuvo la discriminación racial a pesar de la abolición de la esclavitud


Consecuencias de los Estados del Norte:
  • ·         El desarrollo industrial les permitió reponer las destrucciones causadas por la guerra.
  • ·         El proceso de industrialización continuó y se activó la economía.
  • ·         Hubo muchas muertes registradas


Fin de la Guerra civil o de secesión


Esta guerra finalizó en 1865. El sucesor de Lincoln, Andrew Johnson, enfrentó las tareas de reconstruir la unidad de un país destruido por la guerra. Surgen nuevas formas de defensa, es decir, armas más precisas. Tuvo mucho reconocimiento mundialmente a pesar de que fue en América y se formaron las guerras de trincheras.